
Política de Datos Responsables En Saluta México a través de la representación de Novostrategia S.C., creemos que los datos y la tecnología son elementos importantes para proteger y promover la salud pública y los derechos humanos. Para hacer esto, es clave adoptar un enfoque basado en los derechos para usar datos, practicar datos responsables y apoyar a los socios para que hagan lo mismo. Practicar datos responsables significa considerar la privacidad, la seguridad y las implicaciones éticas de trabajar con datos, desde su recolección hasta su administración, uso y eliminación. Saluta México interpreta los datos responsables como el deber colectivo de dar cuenta de las consecuencias no deseadas de trabajar con datos al:
- Priorizar el derecho al conocimiento, la privacidad y la seguridad de las personas y comunidades con las que trabajamos.
- Brindar acceso a datos y conocimientos a los que tenemos el privilegio de acceder como profesionales de la salud pública, en línea con nuestros valores fundamentales de transparencia y apertura.
- Inspirar a otras iniciativas y organizaciones a trabajar de manera similar con prácticas responsables de gestión de datos.
Esperamos que esta política continúe fomentando relaciones más saludables entre Saluta México y las organizaciones aliadas. Su objetivo es triple: informar a la comunidad, rendir cuentas a los socios de Saluta México y anticipar los desafíos de datos responsables que puedan surgir en el futuro. Los valores fundamentales de esta política de datos responsables son:
- Conciencia
- Privacidad
- Seguridad
- Acceso
Esta política de datos responsables responde a la necesidad de generar nuevos marcos de gestión de datos, en particular en torno a la recopilación, almacenamiento, intercambio y publicación de datos. Saluta México anticipa que esta política se adaptará a los desafíos y oportunidades emergentes con el tiempo. Al hacerlo, actuará como un registro de los valores y prácticas de datos responsables de Saluta México. A los efectos de esta política, consideramos “datos” toda la información que se recopila, almacena y comparte sobre los proyectos, investigaciones, campañas, casos y personas con las que trabajamos, y los datos que nos proporcionan las organizaciones asociadas u otras partes interesadas. y entidades. Por “uso de datos”, nos referimos a la recopilación, almacenamiento, intercambio y publicación de datos que se produce mientras defendemos los derechos humanos y colaboramos con socios para hacerlo. El término “comunidad” se refiere a cualquier persona que se identifique como miembro de la comunidad de Salud Pública y se vea afectada por nuestras actividades. A medida que se diversifica la composición de la comunidad de salud pública, el modelo de amenaza de los miembros de su comunidad cambia con él. En esta política, reafirmamos nuestro compromiso de larga data de crear una comunidad inclusiva y diversa. Para hacerlo, Saluta México debe reflexionar sobre las nuevas amenazas que acompañan a esta diversidad y ajustar nuestras prácticas de referencia de datos responsables en consecuencia. Nuestro objetivo es hacer lo mejor que podamos para proteger los datos y comunicaremos claramente las limitaciones que tengamos para hacerlo. Esta política está diseñada para ser prospectiva y permitir que Saluta México y la comunidad aprovechen al máximo las oportunidades actuales y el potencial futuro de los datos mientras se anticipan a los desafíos que puedan surgir en el futuro. Esta política debe verse como una línea de base sobre la cual iteraremos y construiremos a medida que cambien las circunstancias. Saluta México se esfuerza por ser un socio responsable de la comunidad de derechos humanos y salud pública al compartir nuestros valores, como trabajamos y lo que hemos aprendido en el proceso. Además de nuestro compromiso de manejar los datos de manera responsable, consideramos esta política como un llamado a la acción para otras organizaciones. Invitamos a otros a copiarlo y mezclarlo, y a usarlo como plantilla para reflexionar sobre sus propias prácticas de datos y cómo impactan en las comunidades a las que sirven.
Elementos de Política
Conciencia
Saluta México se compromete a comunicar de manera clara, rápida y efectiva lo que sucede con los datos una vez que se recopilan, y por qué se recopilan, para permitir que los miembros de la comunidad, los socios y las partes interesadas involucradas tomen decisiones informadas sobre si quieren participar y cómo quieren participar en cualquiera de nuestras actividades. Antes de recopilar cualquier información, Saluta México tomará todas las medidas razonables para explicar por qué se recopilan estos datos, quién tiene acceso a ellos y durante cuánto tiempo se conservarán. Saluta México documentará y comunicará claramente cualquier proceso de recopilación de datos y metodologías para su trabajo, incluido cualquier acceso de terceros a los datos. Saluta México está abierta a reflejar y adaptar sus prácticas de datos en diálogo con la comunidad, dentro de las limitaciones de recibir fondos de instituciones filantrópicas privadas y donantes privados. Saluta México definirá y comunicará claramente qué datos deben compartirse con nuestros grupos de interés para fines de cumplimiento.
Privacidad
Saluta México reconoce que algunos de los datos que recopilamos podrían comprometer la privacidad y seguridad de los miembros de la comunidad en caso de que cayeran en las manos equivocadas. Saluta México se compromete a brindar a los miembros de la comunidad que interactúan con la Organización medidas razonables y viables para proteger su privacidad. Dada la naturaleza del trabajo, es inevitable cierta recopilación de datos sensibles. En estos casos, Saluta México se compromete a respetar las mejores prácticas en lo que respecta al manejo, acceso y eliminación de los datos. Si Saluta México planea usar los datos para cualquier otro propósito que no sea él o los propósitos originalmente descritos, Saluta México solicitará su consentimiento explícito. Siempre que sea posible, Saluta México practicará la minimización de datos, recopilando solo los datos que necesitamos para nuestras actividades. Estamos abiertos a recibir los datos de diversas formas para adaptarnos a diferentes modelos de amenazas. Sí, en cualquier punto del ciclo de vida de los datos, Saluta México permite información pseudoanónima en lugar de Información de Identificación Personal (IIP), Saluta México comunicará esta opción a todos los socios involucrados pertinentes. Si se recopila IIP y Saluta México no está obligado a retener esos datos, Saluta México tomará todas las medidas apropiadas para eliminarlos de forma segura. Al recopilar IIP, Saluta México notificará a las personas si y cuándo podría ser compartida con terceros. La comunidad y los socios pueden tener expectativas razonables de que Saluta México, en la medida de lo posible, minimizará el acceso a terceros que tienen acceso a información de identificación personal u otros datos sensibles, y los alentará a mantener valores similares a los descritos en esta política de datos responsables.
Seguridad
Si bien los participantes de la investigación o las personas involucradas dan su consentimiento para compartir sus datos con Saluta México, lo hacen asumiendo que Saluta México mantiene prácticas de seguridad organizacional saludables. Las prácticas deben reducir la probabilidad de las amenazas que enfrenta Saluta México, reducir el impacto que estas amenazas pueden tener en los datos de las personas y evitar comportamientos de riesgo tanto como sea posible. De acuerdo con el enfoque de reducción de daños, Saluta México se compromete a mantener y mejorar estas mejores prácticas. Saluta México tomará todas las precauciones razonables para garantizar que la totalidad del ciclo de vida de los datos no tenga consecuencias físicas, psicológicas o políticas negativas en la comunidad. Sin embargo, reconocemos que existen riesgos residuales inherentes a nuestro trabajo que no podemos predecir. Saluta México almacena datos sensibles, que van desde información de identificación personal hasta datos contextualmente sensibles y se compromete a minimizar el daño al proteger los datos en consecuencia. Saluta México se compromete a implementar las mejores prácticas de seguridad en toda la organización y a mantener flujos de trabajo reflexivos que reducen la probabilidad y el impacto de varios riesgos en el sistema. Saluta México promoverá prácticas saludables de seguridad trabajando únicamente con proveedores de tecnología en los que confiamos en el contexto de nuestros modelos de amenazas y de nuestras comunidades, y documentando las mejores prácticas en torno a la seguridad organizacional internamente. Si la infraestructura se ve comprometida y la seguridad de los datos no se puede confirmar, Saluta México se compromete a alertar a los afectados y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para abordar el incidente de manera audaz, efectiva y lo antes posible.
Acceso
Como entidad que trabaja en salud pública, estamos muy interesados en proteger y promover los derechos humanos, Saluta México tiene acceso privilegiado a datos que podrían ser de utilidad para la comunidad más amplia de salud pública, tecnología y derechos humanos. Estamos comprometidos a compartir estos datos de manera responsable. Para lograr esto, Saluta México se guía por los tres valores anteriores – conciencia, privacidad y seguridad – para asegurar que recopilamos datos con consentimiento informado y que se han tomado todas las medidas posibles para garantizar niveles óptimos de privacidad y seguridad. La publicación responsable no significa publicar indiscriminadamente todos los datos o ninguno de ellos. En cambio, aspira a compartir datos útiles de forma intencionada y reflexiva. Saluta México reconoce que publicar los datos de la organización es un medio para un fin y no un fin en sí mismo. Los datos publicados siempre deben abordar las necesidades específicas de la comunidad o las necesidades de las organizaciones de derechos humanos. Los datos de la investigación, aunque recopilados y almacenados por Saluta México, no pertenecen únicamente a Saluta México. Por lo tanto, sin el consentimiento activo de las personas y socios involucrados, no deberíamos publicar ninguno o todos los datos con el público. Saluta México hará todo lo posible para anonimizar los datos o reducir la cantidad de información de identificación personal, a menos que se haya obtenido el consentimiento específico del individuo o socio involucrado y Saluta México tenga la certeza razonable de que no pondrá al miembro en riesgo. Saluta México tomará todas las medidas razonables para garantizar que los datos agregados publicados no afecten negativamente a la comunidad en su conjunto. Saluta México publicará los datos en diferentes formatos para aumentar la inclusión, usabilidad y accesibilidad. En la mayoría de los casos, se utilizan formatos abiertos para un acceso fácil y abierto.
Glosario de Términos
- Datos anonimizados: datos a partir de los cuales una persona no puede ser identificada.
- Comunidad: cualquier persona que se identifique como miembro de las comunidades de salud pública, médica, de derechos humanos y dirigidas por pacientes y se vea afectado por nuestras actividades.
- Datos: toda la información que se recopila, almacena y comparte sobre nuestro personal, los proyectos y las personas con las que trabajamos, y los datos que nos proporcionan sobre personas, organizaciones o casos por otros socios o instituciones.
- Datos que se consideran sensibles: información que está protegida contra la divulgación injustificada por motivos personales, éticos, legales o de otro tipo.
- Diversidad: Inclusión de todas las voces, especialmente aquellas subrepresentadas debido a su origen nacional, género, identidad y expresión de género, raza, etnia, orientación sexual, características físicas, discapacidad, religión y edad.
- Enfoque de reducción de daños: un enfoque que reconoce que todas las acciones y comportamientos conducen a un impacto, ya sea positivo o negativo, intencionado o no, y que toma medidas para reducir los impactos negativos.
- Consentimiento informado: El consentimiento informado garantiza que las personas puedan facilitar datos o participar libre y voluntariamente, con información completa sobre lo que significa para ellos participar. Se debe dar el consentimiento antes de que las personas comiencen a proporcionar sus datos.
- Internet Freedom: una red global compuesta por individuos y organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos y la sociedad abierta en el entorno digital.
- Información de identificación personal (PII): información que se puede usar por sí sola o con otra información para identificar, contactar o localizar a una sola persona, o para identificar a una persona en contexto.
- Datos responsables: el deber colectivo de dar cuenta de las consecuencias no deseadas de trabajar con datos al: 1) priorizar los derechos de las personas y los pacientes al consentimiento, la privacidad, la seguridad y la propiedad cuando se utilizan datos en los esfuerzos de promoción y cambio social, 2) implementar valores y prácticas de transparencia y apertura.
- Modelo de amenazas: una forma de pensar de manera estricta sobre el tipo de protección que desea para sus datos. Uso de datos: la recopilación, almacenamiento, intercambio y publicación de datos que se produce mientras apoyamos las tecnologías abiertas y contribuimos a la comunidad de FI más amplia.
Aviso de Privacidad Integral Saluta México
Con base en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de NOVOSTRATEGIA, S.C., en adelante “SALUTA MÉXICO” reconoce que la Privacidad y la Seguridad de su información personal es un derecho humano muy importante para usted, por lo cual SALUTA MÉXICO está comprometido a resguardar su información personal con los más altos índices de seguridad legal, tecnológica y administrativa. Así mismo, a no vender, alquilar, compartir o divulgar su información personal a terceros con fines ilícitos o contrarios a los de su titular. De acuerdo a lo anterior, el presente “Aviso de Privacidad” se aplica a toda la información, incluyendo la información personal recopilada por NOVOSTRATEGIA, S.C. y empresas afiliadas y subsidiarias, así como de terceros con los que SALUTA MÉXICO, celebre o vaya a celebrar relación contractual, a efecto de brindarle servicios personalizados, contando siempre con los mismos niveles de seguridad exigidos por ley. Por lo antes mencionado, y al momento de leer el presente “Aviso de Privacidad”, usted otorga su consentimiento a SALUTA MÉXICO para recopilar y utilizar sus datos personales para los fines que más adelante se especifican. El usuario será contactado una vez que los datos sean proporcionados. Los datos recolectados son para uso exclusivo de SALUTA MÉXICO.
Información recopilada.
En general datos personales de usted. En la recopilación y tratamiento de dicha información, NOVOSTRATEGIA, S.C. se compromete y obliga observar y cumplir los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad. Esto es, todos los datos que le solicitamos son recabados de manera lícita conforme a Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de los Particulares, con el consentimiento de usted, recopilando única y exclusivamente los datos, pertinentes, correctos, actualizados y necesarios para el fin único de cumplir el objetivo profesional para el cual son requeridos nuestros servicios.
¿En qué momento se recopila la información?
Cuando solicita nuestros servicios.
¿Cómo se utiliza o se comparte la información?
Utilizamos la información personal que usted nos proporciona, para brindarle los servicios que SALUTA MÉXICO ofrece. En general, no compartimos su información personal con terceros si no son despachos, empresas filiales o subsidiarias, o algún tercero debidamente contratado con cláusulas de confidencialidad de información y de protección de datos personales. Le recordamos que en materia de Protección de Datos Personales, usted podrá ejercer sus derechos denominados “ARCO” de acuerdo a lo siguiente:
Acceso: Podrá elegir la manera de comunicarse con nosotros ya sea vía telefónica a los teléfonos que más abajo se detallan, o vía correo electrónico, para saber si SALUTA MÉXICO cuenta con sus datos personales.
Rectificación: Usted podrá solicitarnos que cualquiera de sus datos sea corregido, en caso de que tengamos registrado alguno erróneamente.
Cancelación: Podrá pedir que cancelemos o demos de baja sus datos siempre y cuando exista una causa que justifique dicha acción y no tenga obligación pendiente de cubrir a SALUTA MÉXICO.
Oposición: En caso de que usted no tenga relación u obligación legal alguna con nosotros y decida no contratar ninguno de nuestros servicios, puede hacer uso de éste derecho, no compartiendo dato alguno.
Contacto:
En caso de que tenga alguna pregunta o desee ejercer cualquiera de sus derechos “ARCO” arriba mencionados, puede contactarnos a través de nuestro número telefónico o correo electrónico:
+56954660941
contacto@saluta.org
Cualquier modificación al presente Aviso de Privacidad, será notificado a través de nuestra página web: saluta.org Domicilio de NOVOSTRATEGIA, S.C.:
Calle Grosellas #32, Colonia Jardines de San Mateo, Naucalpan Estado de México, Código Postal 53240, México.