Skip to main content

No cabe duda de que los dispositivos móviles y el internet traen múltiples beneficios para la sociedad, caracterizado por la rapidez de la información, la conexión con personas que se encuentran lejos y múltiples contenidos interactivos; sin embargo, este mundo digital, no deja de ser riesgoso para los adolescentes.

 

Recientes investigaciones muestran que el 45% de los menores acceden a computadores que no poseen filtros de contenidos y que casi cerca del 4% de los jóvenes presenta algún problema en el uso de las tecnologías, cifras que cada día van en aumento.

 

Por esta razón es conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos:

 

¿Cuál es la diferencia entre el uso, abuso y adicción?

Uso: Diversión.

Lo utiliza con el fin de comunicarse con otros.

Jugo moderado.

No interfiere en actividades cotidianas.

 

Abuso: Incremento del uso.

Perdida de interés otras actividades.

Conflictos con otros.

Mentiras, negación.

Manipulación.

 

 Adicción: Intolerancia

Pérdida de control

Ocultación

Abandono de otras actividades

 

¿Qué diferencia hay entre identidad personal e identidad digital?

 

La identidad personal permite el pleno desarrollo de las potencialidades del individuo en su forma de pensar y sentir, es decir; el sentido de sí mismo. Sin embargo, cuando se habla de identidad digital, es lo que se quiere mostrar por internet, lo que se publica y los “me gusta” que recibe a la hora de colgar cierta información, que no es completamente verídica.

 

¿Qué riesgos se pueden encontrar?

 

Sexting: consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) a otras personas por medio de teléfonos móviles u otro dispositivo tecnológico. Puede ocasionar chantajes y abusos posteriores.

 

Ciberbullying: Se trata del acoso a través de internet, principalmente información ofensiva o difamatoria por correo electrónico, sistemas de mensajería instantánea, redes sociales, mensajes de texto a través de teléfonos o dispositivos móviles o la publicación de vídeos o fotografías en plataformas electrónicas de difusión de contenidos.

 

Grooming: Es el conjunto de acciones realizadas deliberadamente para establecer una relación y el control emocional sobre un menor, específicamente con intenciones sexuales.

 

¿Qué malestar produce el uso excesivo de contenidos digitales?

  • Trastornos del sueño por la exposición excesiva.
  • Irritabilidad
  • Impulsividad
  • Tensión
  • Problemas de aprendizaje
  • Ansiedad
  • Depresión.

 

¿Cómo podemos actuar?

Tomando las siguientes estrategias, que están diseñadas para minimizar el consumo excesivo del internet, tanto para niños, niñas, adolescentes y adultos.

 

  • Establecer acuerdos sobre el contenido a visualizar.
  • Instalar mecanismos de seguridad digital.
  • Fortalecer la comunicación familiar.
  • Limitar el tiempo del uso de los medios digitales.
  • Evitar suministrar información personal.
  • Fortalecer las relaciones interpersonales.
  • Realizar actividades deportivas.

 

De manera que, en cualquier caso, de señales de adicción a la red informática, es muy importante acudir a los profesionales de la salud, quienes brindaran herramientas para mejorar este comportamiento.

Referencia Bibliográfica

 

Guía de atención al adolescente (2015) Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria  

Leave a Reply

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola te damos la bienvenida a Saluta 👋
¿En qué podemos ayudarte?